Historia
Historia y formación del COLMES
Durante este tiempo, el colegio editó dos revistas de publicación anual, en las cuales fueron difundidos artículos de Blanco Rosas, Gomezjara, Alfredo Zavaleta, Adelina Trujillo y nuevos sociólogos como Ramón Rocha y Jorge Ortiz Jarillo. A conmemoración del fallecimiento de Gómezjara y Urías Hermosillo, el COLVER realizó un homenaje a sus fundadores en el Palacio Municipal de Orizaba en el año 2002. También fueron realizadas otras actividades académicas como las Jornadas interdisciplinarias sobre salud ambiental, el 4 y 5 de mayo de 2001 en la Cd. De Córdoba, Veracruz, y un foro ambiental en mayo de 2002.
El Colegio de Sociólogos de Veracruz disminuyó su nivel de acción a partir de 2005, y tras la muerte del Dr. José Luis Blanco Rosas, el Colegio quedó en inactividad total. En el año 2009, el Dr. Ramón Rocha Manilla quien fungía como Jefe del Laboratorio de Ciencias Médicas de la Clínica Hospital del ISSSTE Orizaba formó un equipo complejo de trabajo científico a través del proyecto FOSISS CONACYT 87317 para el estudio complejo del Síndrome Metabólico en población mestiza e indígena donde participó el Dr. José Luis Blanco Rosas, canalizando actividades del Colegio de Sociólogos de Veracruz a esta área de ciencia. En 2011 el laboratorio formó el Grupo de Estudios sobre Salud y Población (GESP) el cual tuvo una actividad externa al ISSSTE especializándose en temas de diversidad poblacional, desde lo social y lo biológico a través de una metodología compleja.
Desde 2016 a la fecha, el COLMES ha logrado desarrollar dos congresos nacionales con participación extranjera, 8 seminarios/simposiums articulando su trabajo con otras instituciones científicas mexicanas y extranjeras, al igual que la organización civil sobre todo en cuanto a colectivos de derechos humanos.
Publicidad
Ubicación
Colegio Mexicano de Sociología © Derechos Reservados.
Developed by Bitmotion I.S.C. Eduardo Rodríguez Vásquez
